03 Noviembre 2022
Fuego, tierra, aire y agua: El kauri.
Desde el corazón de la Tierra, una madera de 50.000 años alaba sin duda los cuatro elementos naturales juntos. Se trata de madera de Kauri minuciosamente tratada por la empresa Riva 1920.
¿Qué es exactamente el kauri? Definido científicamente como Agathis Australis, el kauri es un tipo de conífera que sólo vive en los climas subtropicales de Nueva Zelanda. Son los árboles más grandes del mundo en cuanto a volumen de tronco, superando los 70 metros de altura y con un diámetro que puede alcanzar los 9 metros. Los árboles kauri están protegidos por el gobierno neozelandés y su tala está estrictamente prohibida. En la actualidad, el árbol de kauri más grande aun vivo es el "Tane Mahuta" o "Señor del Bosque" en lengua maorí y se encuentra en el bosque de kauri de Waipoa, al que también tienen acceso los turistas.
Hace unos 45.000 años, al final de la última glaciación, una serie de cataclismos, aún hoy inexplicables, derribaron bosques enteros de kauri, inundándolos de agua y barro. La singularidad̀ radica en que, a pesar de llevar miles de años bajo el barro, estos troncos se conservan perfectamente y tienen las mismas características que la madera recién cortada. Las condiciones especiales de este lodo y la falta absoluta de oxígeno han permitido que los árboles, atrapados en los pantanos desde hace más de 40 mil años, desafíen los procesos químicos de descomposición y petrificación para llegar intactos hasta nuestros días.
Hay tres etapas:
Así, gracias a la artesanía de Riva 1920, la madera de kauri adquiere una nueva vida a través de las hábiles manos de los artesanos que son capaces de realzar su noble fuerza, su valor histórico y su encanto atemporal y transformarla en obras maestras. Las mesas Riva 1920 Kauri son verdaderas obras de arte proporcionadas por la naturaleza. La artesanía transforma simples tablones de madera en piezas originales e irrepetibles, objetos extraordinarios que destacan y sorprenden por su personalidad. La mesa dice mucho de la historia de una casa, representa el mobiliario por excelencia y el centro del propio hogar. Es precisamente mientras nos sentamos a la mesa cuando experimentamos algunas de las emociones más importantes de nuestra vida, y la madera, con su calidez, autenticidad y vivacidad, es la que mejor lo representa. Una mesa de madera escenifica una experiencia sensorial que involucra a varios sentidos: sus imperfecciones y nudos se sienten al tacto, su aroma flota en el aire, sus colores y vetas llenan la vista. Las mesas Kauri están fabricadas con madera totalmente natural y acabadas a mano; los movimientos, grietas y cambios en el estado de la madera son una característica esencial de estos muebles y son atribuibles al asentamiento natural y a las diferentes condiciones ambientales.
En nuestro showroom en Pordenone (Italia) puedes encontrar una de las piezas únicas más famosas de la colección Riva 1920, el Kauri Riflessi Millenari (2012) de inestimable belleza y atrevimiento con una base de acero pulido firmada por el artista internacional Helidon Xhixha.
Desde el corazón de la Tierra, una madera de 45.000 años en su casa.
Visita la sección dedicada a Riva 1920 https://www.riva1920.it/en/kauri/
Visita nuestra web y encuentra tu mesa Riva 1920 https://www.martinelstore.com/es/prod/man/riva
Riva 1920 - Todo nació en 1920 en Cantù, en el corazón de Brianza, en un pequeño taller familiar especializado en la producción de muebles de madera maciza de estilo clásico. Hacia finales de los años 70, los hermanos Maurizio y Davide Riva siguen los pasos de su padre y su abuelo y comienzan a trabajar como carpinteros en el taller que hay debajo de su casa, dedicándose a la fabricación de muebles a medida. Comienzan un proceso artesanal de mejora de la madera natural mediante el uso de ceras y aceites completamente naturales, una característica distintiva de Riva 1920. En 1992, Riva 1920 presenta por primera vez su colección de muebles en el Salone Internazionale del Mobile de Milán. Junto a las maderas procedentes de cortes programados y controlados, la empresa introduce maderas reutilizadas como la milenaria Kauri de Nueva Zelanda, la Briccole de la Laguna de Venecia y el Cedro del Líbano.